Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y posible resistencia antihelmíntica frente a las lactonas macrocíclicas (Ivermectina) en caballo criollo colombiano, en un criadero del municipio de Tenjo, Cundinamarca

La creciente resistencia antihelmíntica reportada en muchos países es el resultado del uso indiscriminado de los medicamentos antiparasitarios disponibles en el mercado, los cuales son de fácil acceso y no requieren una prescripción médica previa a exámenes coprológicos que justifiquen su uso. Segú...

Descripción completa

Autor Principal: Pinilla Gómez, Adriana María
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Medicina Veterinaria. 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/18202
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La creciente resistencia antihelmíntica reportada en muchos países es el resultado del uso indiscriminado de los medicamentos antiparasitarios disponibles en el mercado, los cuales son de fácil acceso y no requieren una prescripción médica previa a exámenes coprológicos que justifiquen su uso. Según reportes realizados y los evidentes datos que sugieren un inminente control sobre el uso y aplicación de los antiparasitarios, la implementación y adecuación de planes sanitarios y de manejo de pasturas es una de las alternativas más eficaces para contrarrestar el impacto negativo generado. Es de vital importancia que los predios o fincas de crías de ejemplares equinos pongan en uso estas medidas básicas pero de gran impacto en la salud de los animales. La presente investigación se llevó a cabo en el municipio de Tenjo, Cundinamarca, en una explotación equina ubicada en el predio La Victoria, la cual cuenta con una población de 160 animales, distribuidos entre machos, hembras y potros. Con la ejecución de este estudio se pretendió establecer los posibles grados de resistencia antihelmíntica que podrían reportarse y verificar cuales rangos de edades eran más propensos a las infecciones parasitarias, por lo que se fijó que la población de equinos presentes en este estudio estarían divididos en tres grupos etarios: 18, menores a 1 año, 18, de 1 a 3 años y 18, mayores de 3 años. Las metodologías utilizadas en este estudio fueron la técnica de McMaster, técnica de Graham o prueba del celofán, sedimentación- flotación, técnica de Baermann y Coprocultivo para el aislamiento y posterior reconocimiento de las larvas.