Evolución del ICA en las finanzas públicas de Bogotá

La presente investigación realiza un acercamiento a uno de los impuestos más importantes dentro de los recaudos tributarios de la ciudad de Bogotá, como es el impuesto de Industria y Comercio -ICA-. Este impuesto se encuentra incluido dentro de los ingresos corrientes, donde constituye un importante...

Descripción completa

Autor Principal: Romero Torres, Martha Liliana
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Economía. 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/18377
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente investigación realiza un acercamiento a uno de los impuestos más importantes dentro de los recaudos tributarios de la ciudad de Bogotá, como es el impuesto de Industria y Comercio -ICA-. Este impuesto se encuentra incluido dentro de los ingresos corrientes, donde constituye un importante porcentaje de participación. Dada la importancia de este recaudo para la ciudad, se hace necesario conocer el grado de relación que existe entre el impuesto ICA y los ingresos corrientes, así como la relación del PIB con este último. Esta relación puede ser medida utilizando la Ley de Wagner o la Curva de Laffer según su comportamiento de recaudo, es por esto que se realiza un análisis detallado de estas teorías para presentar de forma evidente y objetiva el comportamiento de dicho impuesto y sus posibles implicaciones. Palabras calves: Recaudo, Impuesto ICA, Ingresos Corrientes, Ley de Wagner, Curva de Laffer, crecimiento económico.