Evaluación de los elementos atípicos en el espacio público conformado entre la carrera 24 – Avenida Caracas y Avenida Primero de Mayo – calle 12
El estudió se desarrolló en la zona del barrio Restrepo y parte del Restrepo Occidental, pertenecientes a la localidad Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá, caracterizados por su antigüedad, presencia de fabricación y venta de productos manufactureros, actividades de ocio, talleres mecánicos, prese...
Autor Principal: | Herrera Barbosa, Heidy Yohana |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/18711 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El estudió se desarrolló en la zona del barrio Restrepo y parte del Restrepo Occidental, pertenecientes a la localidad Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá, caracterizados por su antigüedad, presencia de fabricación y venta de productos manufactureros, actividades de ocio, talleres mecánicos, presencia de instituciones y vivienda; esta variedad la convierte en una zona ideal para la evaluación de los elementos atípicos que contribuyen a la afectación del espacio público y al incremento de la contaminación visual, estos elementos son: vías deterioradas, chimeneas, antenas, bajantes, estacionamiento no autorizado, vendedores informales, red aérea, torres auto soportadas, campamento de obra, mobiliario urbano deteriorado, paramento y residuos sólidos. La metodología partió de recopilación de información base para definir los anteriores elementos; recorridos peatonales sustentados con registros fotográficos y escritos para comprobar su ubicación exacta; finalmente se elaboraron mapas para valorar los elementos atípicos. El estudio aporta al futuro diagnóstico de la zona o de otras, como referente de información mediadora para crear herramientas de mitigación y control con respecto a los elementos que intervienen el espacio público urbano, además de los generados por la publicidad exterior visual. |
---|