Manual de gestión documental para la formación del servidor público estudio de caso : Corporación Autónoma Regional del Atlántico
El trabajo de investigación partió del interés del investigador en mejorar el Proceso de Gestión Documental y de Archivo en la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, debido al poco o nulo interés percibido hacia este proceso. Se procedió a realizar la revisión de los antecedentes y otras le...
Autor Principal: | Duque Zapata, Fabiola |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/18834 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El trabajo de investigación partió del interés del investigador en mejorar el Proceso de
Gestión Documental y de Archivo en la Corporación Autónoma Regional del Atlántico,
debido al poco o nulo interés percibido hacia este proceso. Se procedió a realizar la
revisión de los antecedentes y otras lecturas bibliográficas para enriquecer la
investigación con enfoque cualitativo y el tipo de estudio de caso.
Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los servidores públicos en los niveles
jerárquicos existentes en la Entidad, con el fin de determinar los conocimientos sobre el
archivo y la gestión documental; de las entrevistas surgieron las categorías siguientes:
Gestión Documental, Administración De Archivos, Formación-Aprendizaje.
Los resultados de cada una de las categorías expuestas mostraron que: Los servidores públicos relacionan la gestión documental como evidencia, cumplimiento, memoria, archivos. Se detectó que tienen falencias en los temas básicos de la gestión documental y de archivo; por otro lado, reconocen la existencia de un proceso de apoyo que es transversal a toda la Entidad. Son conscientes de la responsabilidad que tienen sobre los documentos producidos y recibidos en el ejercicio de sus funciones, aunque no contemplan la responsabilidad más allá del vencimiento de los valores primarios.
Respecto al acceso y consulta de la información, la mayoría de los servidores perciben
la eficiencia en el archivo central y la implementación de las Tablas de Retención ;
manifestaron las experiencias vividas en materia de gestión documental en diferentes
Entidades públicas y privadas, en las cuales se destacan procesos de microfilmación y
seguridad en el manejo de la información y la implementación de un sistema de gestión documental electrónico de archivo, éstas experiencias conducen a generar un
comparativo con lo que se realiza en la Corporación.
Como producto final de la Investigación, se elaboró el Manual de Gestión Documental
para formar al servidor público de la Corporación y mejorar las prácticas diarias sobre el manejo, conservación y responsabilidad sobre los documentos producidos y re cibidos por estos, todo esto conlleva a mejores prácticas en los quehaceres diarios y todos los beneficios que se puedan dar al interior y exterior de la Entidad y garantizar la
conservación del Patrimonio Documental de la Entidad.
Palabras Clave :Archivo, Gestión Documental, Manual, Formación-capacitación, Servidor Público |
---|