Evolución de la concentración del mercado, en el subsector telefonía móvil en Colombia a partir de las regulaciones emitidas por el estado colombiano para el periodo 2008-2014
Hoy por hoy, la telefonía móvil ha ganado importancia en la cotidianidad del mundo moderno, siendo por este motivo un foco de preocupación por parte del gobierno para que esta industria converja de un monopolio natural a la competencia perfecta, beneficiando así, a los millones de consumidores que e...
Autor Principal: | Rodríguez Toloza, Sandra Marcela |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Finanzas y Comercio Internacional.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/18990 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Hoy por hoy, la telefonía móvil ha ganado importancia en la cotidianidad del mundo moderno, siendo por este motivo un foco de preocupación por parte del gobierno para que esta industria converja de un monopolio natural a la competencia perfecta, beneficiando así, a los millones de consumidores que esperan precios cada vez más bajos. Frente a esta realidad, la regulación posee un papel primordial a la hora de establecer límites de precios y costos, así como las normas de competencia entre operadores. Dicha regulación, acarrea en cada empresa una imposición que debe ser cumplida so pena de una sanción, modificando sus estructuras financieras y sus indicadores de ingresos, costos y gastos. Esta investigación busca establecer la eficacia de la regulación en su objetivo de incentivar la competencia, así como el efecto financiero de la regulación mediante el análisis vertical y horizontal, evaluación de razones financieras y creación o destrucción de valor contable, mediante el cálculo del EVA. |
---|