Valores de referencia de gases arteriales y de electrolitos en caninos de la sabana de Bogotá

Debido a la ausencia de valores de gasometría arterial que se ajusten a nuestras condiciones ambientales y a la amplia variedad de datos no actualizados en la literatura y utilizados en la práctica diaria, obtenidos con alturas, razas y equipos diferentes a los disponibles en nuestro medio, es neces...

Descripción completa

Autor Principal: Trujillo Jurado, Carlos Andrés
Otros Autores: Dalmau Barros, Ernesto Andrés, Venegas Cortés, Carlos Alberto, Díaz Rojas, César Augusto
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Revistas. Revista de Medicina Veterinaria. 2014
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/mv/article/view/3024
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Debido a la ausencia de valores de gasometría arterial que se ajusten a nuestras condiciones ambientales y a la amplia variedad de datos no actualizados en la literatura y utilizados en la práctica diaria, obtenidos con alturas, razas y equipos diferentes a los disponibles en nuestro medio, es necesario generar conocimiento propio ajustado a nuestra realidad. Se realizó una medición sistemática al azar de sangre arterial y venosa en 100 caninos sanos a la altura de la sabana de Bogotá (Chía: 2652 msnm; Cajicá: 2558 msnm; Sopó: 2650 msnm; La Calera: 2718 msnm y Bogotá: 2630 msnm), utilizando el analizador I-STAT® con cartucho EG7+. Se encontraron valores de referencia de gasometría, electrolitos, bases efectivas y pH. Los valores fueron comparados entre cuatro grupos por peso. Para cada parámetro se realizó estadística descriptiva basada en promedio, desviación estándar, error estándar, y se hallaron los límites de confianza (95 %) y los intervalos con desviación estándar (una y dos desviaciones). Se evidenció disminución de PCO2, PO2, SO2, bicarbonato, BE. El pH se encontró levemente aumentado, similar a lo reportado por autores a grandes alturas y diferentes (no corroborado estadísticamente) a reportes en literatura, en los que la altura no fue una variable. Aun así son usados frecuentemente como referencia en la práctica de pequeños animales; solo la PO2 presentó diferencias estadísticas por grupos de peso. Como conclusión, se evidenció una regulación del pH sanguíneo eficaz a 2600 msnm, con diferentes valores de bicarbonato, PCO2, PO2, BE, que indican la necesidad de obtener y utilizar valores de referencia acordes con condiciones locales.