Valores normales de agudeza visual en niños entre tres y seis años de la localidad de Chapinero en la ciudad de Bogotá
Introducción: en Colombia aún no se han determinado valores de referencia de agudeza visual en población infantil, por esta razón se interpretan estos parámetros con base en los valores reportados para las poblaciones infantiles norteamericana y europea. Objetivo: determinar los valores normales de...
Autor Principal: | Molina Montoya, Nancy Piedad |
---|---|
Otros Autores: | Figueroa Olarte, Luisa Fernanda |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Revistas. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular.
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/183 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Introducción: en Colombia aún no se han determinado valores de referencia de agudeza visual en población infantil, por esta razón se interpretan estos parámetros con base en los valores reportados para las poblaciones infantiles norteamericana y europea. Objetivo: determinar los valores normales de agudeza visual en niños entre tres y seis años en la localidad de Chapinero de Bogotá. Materiales y métodos: el estudio fue observacional descriptivo de corte transversal. se incluyeron 385 niños con base en los criterios de inclusión. se midió la agudeza visual con Lea symbols y HOTV de alto contraste. La información fue procesada con el programa de sPss 19. Resultados: el rango de agudeza visual para todo el grupo fue de 0,2 (20/32) a -0,2 (20/12,5) con una mediana de 0,0 (20/20). Los percentiles cinco y 95 para el grupo de tres años fueron -0,2 y 0,2; para el grupo de cuatro años fueron -0,1 y 0,2; para el grupo de cinco años fueron -0,1 y 0,1, y para el grupo de seis años -0,2 y 0,1. Conclusiones: el presente estudio reporta valores de normalidad de agudeza visual en una población escolar de niños sin error refractivo significativo u otras anormalidades oculares. |
---|