Modelos Egarch aplicados a la prueba del CAPM y los modelos multifactoriales para acciones colombianas (2002-2008)
La aplicación de modelos Egarch a la prueba del CAPM para Colombia permite concluir que éste se da bajo condiciones de alta volatilidad y que se puede utilizar como herramienta para el análisis financiero y las proyecciones de rentabilidad de activos financieros y reales. Igualmente, los modelos mul...
Autor Principal: | Gómez Mejía, Alberto |
---|---|
Otros Autores: | Universidad Libre de Cali |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Revistas. Equidad & Desarrollo.
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/view/227 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La aplicación de modelos Egarch a la prueba del CAPM para Colombia permite concluir que éste se da bajo condiciones de alta volatilidad y que se puede utilizar como herramienta para el análisis financiero y las proyecciones de rentabilidad de activos financieros y reales. Igualmente, los modelos multifactoriales con base en Egarch explican satisfactoriamente el comportamiento de las rentabilidades de las veintidós principales acciones negociadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) durante enero del 2002 y mayo del 2008, con respecto a las principales variables macroeconómicas. El comportamiento del Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) está relacionado inversamente con el comportamiento de la tasa TES real y la ITCR, mientras que depende positivamente de las buenas noticias en el comportamiento de la producción representada, en este caso, por el índice de la muestra manufacturera del DANE. |
---|