El observatorio rural de la Universidad de La Salle : un centro de reflexión para la ruralidad colombiana

El proceso histórico vivido por la sociedad colombiana ha configurado un orden social con grandes brechas entre lo rural y lo urbano que vulnera a ciertas poblaciones marginadas como campesinos, indígenas y afrodescendientes, entre otros. Los modelos de desarrollo han privilegiado la urbanización y...

Descripción completa

Autor Principal: Vergara, Wilson
Otros Autores: González Forero, Rosalina, Álvarez, Claudia, Camacho S., Carmen Amalia, Ardila, Fsc., Hermano Ariosto, Lozano F., Daniel
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Revistas. Revista de la Universidad de La Salle. 2014
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/3226
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El proceso histórico vivido por la sociedad colombiana ha configurado un orden social con grandes brechas entre lo rural y lo urbano que vulnera a ciertas poblaciones marginadas como campesinos, indígenas y afrodescendientes, entre otros. Los modelos de desarrollo han privilegiado la urbanización y descuidado institucionalmente el sector rural, lo que ha generado un costo enorme para el desarrollo del país ante la pérdida invaluable de la cultura campesina, ocasionada por los procesos de migración “irreversible” de la población del campo. Justamente este olvido del mundo rural ha sido un factor condicionante del conflicto armado más largo de la historia reciente. Consciente de esta situación, la Universidad de La Salle ha decidido conformar el Observatorio Rural con el fin de aportar a la comprensión de sus complejas problemáticas, la construcción de elementos que permitan generar propuestas para el diseño de políticas públicas para lo rural y contribuir a la solución de dichas problemáticas.