Un canon para pensar, proyectar, representar y materializar

El canon estudiado y propuesto por el equipo de profesores de la Facultad de Ciencias de la Hábitat, se convierte en espacio y elemento fundamental con visión de facultad como un apoyo estructural en la formación integral y disciplinar del estudiante de Arquitectura y Urbanismo, al constituirse en u...

Descripción completa

Autor Principal: Vanegas Alfonso, Carlos Alberto
Otros Autores: Coronado Ruiz, Jairo Alberto
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Revistas. Revista de la Universidad de La Salle. 2013
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/2539
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El canon estudiado y propuesto por el equipo de profesores de la Facultad de Ciencias de la Hábitat, se convierte en espacio y elemento fundamental con visión de facultad como un apoyo estructural en la formación integral y disciplinar del estudiante de Arquitectura y Urbanismo, al constituirse en un referente de lectura sobre cada tema y problema abordados y posibilitando la generación de la construcción argumentativa y reflexiva del estudiante  la  cual  se enriquece de  “ideas,  razones, sentidos y aproximaciones diversas que enriquecen los diálogos desde las mallas curriculares y sus consecuentes interacciones con la realidad”. (Hitos 5). La formación del arquitecto y del urbanista se nutre día a día de la realidad local y global y de la forma como deben enfrentarse a las situaciones problémicas que sus disciplinas les plantea. De esta manera el Canon es un instrumento fundamental para abordar posturas y tomar decisiones acertadas frente a la realidad del Hábitat.