La competitividad de las pymes bogotanas, un aporte del Modelo de Indicadores de Gestión Sostenible y Asociatividad para su medición
El Modelo de Indicadores de Gestión Sostenible y Asociatividad (Migsa) se construyó con el propósito de aportar a la competitividad de las pymes, a través de la medición del nivel alcanzado en su gestión sostenible y su asociatividad. Por esa razón, el presente artículo de resultados de investigació...
Autor Principal: | Ramírez Garzón, María Teresa |
---|---|
Otros Autores: | Alarcón Villamil, Nelson Orlando, Lemus Polanía, Diego Fernando |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Revistas. Revista de la Universidad de La Salle.
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/4032 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Modelo de Indicadores de Gestión Sostenible y Asociatividad (Migsa) se construyó con el propósito de aportar a la competitividad de las pymes, a través de la medición del nivel alcanzado en su gestión sostenible y su asociatividad. Por esa razón, el presente artículo de resultados de investigación hace una pequeña contextualización teórica del modelo y presenta el análisis comparativo de su aplicación a 56 empresas de los sectores manufacturero y turístico de la ciudad de Bogotá. Para ello, se empleó el muestreo sistemático uniforme y se evaluó la consistencia y confiabilidad del modelo, a través de la asociación lineal entre los indicadores de competitividad que presenta. Por último, se pudo concluir, gracias a la medición, que las empresas del sector turístico se encuentran en una mejor posición que las del sector manufacturero, pero aun así no se puede afirmar que sean competitivas. |
---|