Repensar el desarrollo, repensar nuestra relación con la naturaleza

El artículo plantea la transición fundamental que se está gestando en el mundo de hoy. De una parte la grave afectación que le infligen al planeta las prácticas humanas guiadas por el pensamiento de la modernidad, que centró todas las apuestas en el progreso, en el desarrollo industrial y tecnológic...

Descripción completa

Autor Principal: Useche, Óscar
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Revistas. Revista de la Universidad de La Salle. 2011
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/992
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El artículo plantea la transición fundamental que se está gestando en el mundo de hoy. De una parte la grave afectación que le infligen al planeta las prácticas humanas guiadas por el pensamiento de la modernidad, que centró todas las apuestas en el progreso, en el desarrollo industrial y tecnológico y en el enriquecimiento material a cualquier costo. De otra, el surgimiento de una creciente conciencia que concibe a la Tierra como un organismo vivo que es el suelo común para la diversidad de formas de vida. A partir de esta perspectiva vitalista y compleja se abren paso otras visiones del desarrollo, fundadas en una ética ecológica, que se plantean superar el antropocentrismo dominante. El reconocimiento de la inestabilidad de los sistemas dinámicos y de la profunda interdependencia entre todos los organismos que los conforman, propone correlaciones paradójicas que permiten avizorar nuevos órdenes que emergen del desequilibrio y que se anuncian desde estados superiores de complejidad y cooperación.