Evaluación de impactos ambientales generados por los gases efecto invernadero, en la producción de pasto forrajero (brachiaria brizantha) en la finca Camoita, municipio de San Martín (Meta)

El objetivo de esta investigación es determinar el impacto ambiental generado por los gases de efecto invernadero (GEI) en la producción de pasto (BRACHIARIA BRIZANTHA) en el municipio de San Martin Meta. Para tal propósito se identificaron los procedimientos de cultivo de la especie de pasto para...

Descripción completa

Autor Principal: Nieto Ordoñez, Carlos Felipe
Otros Autores: Piñeros López, Jonathan Alexander
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/20479
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El objetivo de esta investigación es determinar el impacto ambiental generado por los gases de efecto invernadero (GEI) en la producción de pasto (BRACHIARIA BRIZANTHA) en el municipio de San Martin Meta. Para tal propósito se identificaron los procedimientos de cultivo de la especie de pasto para así determinar puntos críticos, que posteriormente con análisis de laboratorio entregaran las características del suelo (Anexo 2), otra fuente son los requerimientos nutricionales de la especie de pasto. Cumpliendo así las exigencias necesarias para poder correr el software denominado COOL FARM TOOL (CFT) que nos sirvió de herramienta para cuantificar los gases producto de la siembra de este tipo de cultivo. Conociendo la cantidad de emisiones producto de esta actividad, se utilizó una herramienta denominada matriz de Leopold, la cual es un método cualitativo para la determinación de impactos ambientales en cuanto a los tres recursos (suelo, agua y aire) y donde se priorizó los impactos para así dar a conocer las recomendaciones pertinentes para mitigar, reparar o compensar el daño ambiental. Seguidamente de esto se presentó a los cultivadores de dicho cultivo en la finca Camoita una guía técnica de buenas prácticas agrícolas para dar cumplimiento al objetivo planteado y así disminuir los GEI en esta labor rural