Efecto de los límites en la inversión y la falta de diversificación desde la perspectiva de los portafolios eficientes, un estudio para las carteras colectivas en Colombia

La presente investigación trata la problemática de la selección de cartera, basada en la necesidad de tener una claridad en base a la estrategia de limitar la capacidad de diversificación utilizada por aquellos administradores de las carteras colectivas en Colombia, basada en los desarrollos empíric...

Descripción completa

Autor Principal: Hernández Castañeda, Deivy Stiven
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Finanzas y Comercio Internacional 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/20626
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente investigación trata la problemática de la selección de cartera, basada en la necesidad de tener una claridad en base a la estrategia de limitar la capacidad de diversificación utilizada por aquellos administradores de las carteras colectivas en Colombia, basada en los desarrollos empíricos de Markowitz (1952) y Sharpe (1964) entre otros, el objetivo principal del presente trabajo investigativo fue determinar el efecto de los límites en la inversión y la falta de diversificación sobre una serie de portafolios que en primera instancia se conformaron con acciones nacionales, y posteriormente con valores de renta fija nacional y acciones internacionales, a través de la programación lineal, se optimizaron los portafolios sujetos a una serie de supuestos, de lo anterior se concluyó entre otras cosas , que a medida que se aumentó la cantidad de títulos susceptibles de hacer parte de las carteras optimas, el efecto de la modificación sobre el algoritmo de optimización se fue diluyendo cada vez más, además de advertir cómo el modelo utilizado no es concluyente por hacer exógenas variables que deberían tenerse en cuenta como endógenas