Un análisis de causalidad entre el fútbol y la economía en Colombia
Este trabajo tiene como objetivo analizar las relaciones de causalidad que existen entre el fútbol y la economía colombiana, analizando la relación que existe entre el fútbol y la economía en Colombia y la correspondencia que tienen los departamentos con el rendimiento futbolístico. Para esto se...
Autor Principal: | Ruíz Rodríguez, Cindy Roxana |
---|---|
Otros Autores: | Amaya Medina, Rommel Oswaldo |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Economía
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/20725 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este trabajo tiene como objetivo analizar las relaciones de causalidad que existen
entre el fútbol y la economía colombiana, analizando la relación que existe entre el
fútbol y la economía en Colombia y la correspondencia que tienen los departamentos
con el rendimiento futbolístico. Para esto se realiza una exploración historica del fútbol
y la economía a nivel local e internacional y se muestran aspectos generales del
comportamiento futbolístico en el país. Luego por medio de una medición a través de
un modelo de datos panel dinámico se pretende estimar las relaciones de variables
socioeconómicas con el fútbol. Y por último, un análisis de trabajo de campo en la
ciudad de Bogotá que permite medir el impacto del fútbol sobre los sectores que se
vinculan de forma directa con esta actividad deportiva. Los resultados evidencian un
importante impacto que causa el fútbol en aspectos económicos regionales, ingresos
personales y familiares, relaciones sociales y además una reacción directa del deporte
del fútbol en cada una de las capas sociales y económicos de Colombia |
---|