Capacitación en competencias humanas y sociales del sector industrial y comercial en la FIMLM de la localidad de Kennedy
La Universidad de la Salle cuenta con el programa de proyección social, adquiriendo un compromiso con diferentes entidades para llevar a cabo programas enfocados a trabajo social y emprendimiento, con comunidades menos favorecidas de la ciudad de Bogotá D.C. Para ello la Universidad asigna un grupo...
Autor Principal: | Hernández Arias, Elizabeth |
---|---|
Otros Autores: | Sanabria Maldonado, Gina Julieth |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Administración de Empresas
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/21034 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La Universidad de la Salle cuenta con el programa de proyección social, adquiriendo un compromiso con diferentes entidades para llevar a cabo programas enfocados a trabajo social y emprendimiento, con comunidades menos favorecidas de la ciudad de Bogotá D.C. Para ello la Universidad asigna un grupo de estudiantes que cuentan con los conocimientos suficientes para desarrollar capacitaciones a la población interesada, las entidades, brindan los espacios necesarios para cumplir con el objetivo de cada programa.
El desarrollo de este proyecto fue en la Fundación Internacional María Luisa de Moreno (FIMLM), ubicada en la Localidad de Kennedy, barrio Villa Nelly, que tiene como objetivo principal apoyar a los más necesitados, mediante programas de educación de alta calidad, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable. (fundacionmarialuisa, 2013).
En la FIMLM se capacito a un grupo de 26 personas de diferentes edades que se encargan de la manutención de sus familias. Este programa se encaminó en ofrecer conocimientos relacionados en la adquisición de competencias humanas y sociales relacionadas con el emprendimiento para la creación de nuevas microempresas teniendo en cuenta la adaptación al entorno, autonomía, innovación y perfiles básicos de negocios |
---|