Experiencias de maternidad y percepciones de paternidad a través de la autobiografía
La presente investigación da cuenta de las situaciones de las madres estudiantes en cuanto a las experiencias de maternidad y percepciones de paternidad a través de la autobiografía, con el fin de mostrar las vivencias que han sido clave en la construcción de nuestras subjetividades otorgándole un v...
Autor Principal: | Espitia Cáceres, María Paz |
---|---|
Otros Autores: | Gómez Velásquez, Viviana Mayerli, Minota Ariza, Erika Alejandra, Peña Cruz, Jasbleidy Andrea |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Trabajo Social
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/21382 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente investigación da cuenta de las situaciones de las madres estudiantes en cuanto a las experiencias de maternidad y percepciones de paternidad a través de la autobiografía, con el fin de mostrar las vivencias que han sido clave en la construcción de nuestras subjetividades otorgándole un valor a las concepciones del concepto de maternidad y paternidad que hemos formado a través de nuestra cotidianidad. La metodología abordada fue la cualitativa ya que permite una comprensión de la situación a partir de la experiencia como madres y estudiantes, se en realiza un acercamiento a las experiencias de maternidad y las percepciones de paternidad lo que requiere de una aproximación a la subjetividad de las personas que harán parte de la presente investigación. En cuanto a las técnicas de recolección de información corresponden a los testimonios orales, relatos autobiográficos e intercambios de experiencias
Los resultados de esta investigación aportan a la línea de “Familia: realidades, cambios y dinámicas” del programa de Trabajo Social y a la Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano porque dan a conocer las condiciones reales de las madres estudiantes para que se tengan en cuenta en el desarrollo de programas dirigidos al mejoramiento de su calidad de vida |
---|