Análisis de los ingresos de la informalidad laboral en Bogotá : un estudio para los años 2008 al 2013

Con el presente trabajo de investigación se espera enriquecer el conocimiento frente a los principales determinantes del ingreso para el sector informal en Colombia y hacer un análisis de lo que sucede en la ciudad de Bogotá, justificado en que alrededor del 43% de la población ocupada está ubicada...

Descripción completa

Autor Principal: López Meneses, Johanna Yamile
Otros Autores: Varón Gómez, Edgar Andrés
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Economía 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/21396
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Con el presente trabajo de investigación se espera enriquecer el conocimiento frente a los principales determinantes del ingreso para el sector informal en Colombia y hacer un análisis de lo que sucede en la ciudad de Bogotá, justificado en que alrededor del 43% de la población ocupada está ubicada en la informalidad, lo que trae consigo un fenómeno que genera impacto al Estado y a los trabajadores de este sector de la economía, por lo cual es importante implementar políticas que conlleven a la disminución de la informalidad y al incremento de empleo formal. Para ello se estimó una ecuación Minceriana, con el objetivo de establecer cuáles son los principales determinantes del ingreso del sector informal en Bogotá para los años 2008 al 2013, de manera que con los resultados arrojados se plantearon conclusiones y recomendaciones frente a la situación del trabajo informal en Bogotá