Estrategia de internacionalización para las pymes del sector textil y confección en Bogotá
La industria textil y confección a lo largo de los años ha sido uno de los sectores que más ha contribuido en la economía colombiana, sin embargo, ha tenido que enfrentar serios obstáculos en los últimos años, dado que la producción, exportaciones y la generación de empleo han disminuido en contrast...
Autor Principal: | Duque Pineda, Luisa Fernanda |
---|---|
Otros Autores: | Camelo Díaz, Paula Natalia |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Finanzas y Comercio Internacional
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/21561 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La industria textil y confección a lo largo de los años ha sido uno de los sectores que más ha contribuido en la economía colombiana, sin embargo, ha tenido que enfrentar serios obstáculos en los últimos años, dado que la producción, exportaciones y la generación de empleo han disminuido en contraste con el aumento de las importaciones, la informalidad y el contrabando. Por su parte las Pymes son las mayores contribuyentes en los diferentes sectores económicos que componen el país, en Bogotá se encuentra ubicado el 47% de las empresas, de estas el 97% son Pymes y el 38% pertenecen al sector textil y confección, sin embargo, estas no participan activamente en el comercio internacional, solo se enfocan en el mercado doméstico dado que presentan una serie de problemas tanto internos como externos que nos les permite ser competitivos. La siguiente monografía tiene como finalidad proponer una estrategia de internacionalización para las Pymes del sector textil y confección de la ciudad de Bogotá, a partir de un estudio del sector por medio de fuentes oficiales y estadística descriptiva, así mismo se hace la descripción del entorno empresarial de algunas Pymes seleccionadas para la aplicación de encuetas, esto con el fin de permitirles tener a las Pymes una guía que les funcione para afrontar los problemas que se evidencian a lo largo del documento y les sea posible tener un proceso de internacionalización exitoso |
---|