Fortalecimiento de las competencias asociadas al pensamiento geométrico-métrico mediante el uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa José María Córdoba del municipio de Tauramena – Casanare
El componente geométrico – métrico constituye un aspecto relevante en el aprendizaje de las matemáticas, puesto que favorece el desarrollo de procesos cognitivos en los estudiantes, como son: razonamiento, abstracción, visualización, relación, entre otros; que le serán útiles para la resolución de p...
Autor Principal: | Figueroa Botina, Frency Margot |
---|---|
Otros Autores: | Mendoza Mondragón, Adriana, Vaca Montenegro, Ruby Catalina, Velasco Leguizamón, Nohora Elizabeth |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia - Extensión Yopal
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/21591 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El componente geométrico – métrico constituye un aspecto relevante en el aprendizaje de las matemáticas, puesto que favorece el desarrollo de procesos cognitivos en los estudiantes, como son: razonamiento, abstracción, visualización, relación, entre otros; que le serán útiles para la resolución de problemas en contexto. Su enseñanza no es tarea fácil, por la complejidad de sus contenidos y la escasa aplicabilidad que los docentes promueven de estos en contexto, más aún cuando no se manejan estrategias didácticas adecuadas que favorezcan la motivación y el desarrollo de habilidades en los discentes para la comprensión de estos contenidos.
Por todo lo anterior, surgió la presente investigación que pretendía fortalecer las competencias asociadas al pensamiento geométrico - métrico a partir del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa José María Córdoba del Municipio de Tauramena – Casanare. Esta investigación estuvo adscrita al macro proyecto: Competencias, Evaluación Auténtica y Didáctica del Lenguaje y las Matemáticas y perteneció a la línea de Investigación, Saber Educativo, Pedagógico y Didáctico.
Se enmarcó dentro del enfoque cualitativo, de carácter exploratorio – descriptivo y se desarrolló bajo el método de Investigación Acción. Se seleccionaron como técnicas de recolección de información: la observación directa, la entrevista estructurada y la encuesta y como instrumentos el diario de campo, el guión y el cuestionario, respectivamente. La población sujeto de investigación estuvo conformada por 27 estudiantes del grado sexto y los tres docentes
que orientan el área de matemáticas. El análisis e interpretación de la información se llevó a cabo siguiendo el método de análisis cualitativo de los datos propuesto por Taylor & Bogdan (1987) |
---|