Análisis de las intervenciones normativas en los procesos de integración vertical que afectan la prestación del servicio de salud en Bogotá

El modelo de integración vertical utilizado en el sector colombiano de salud, implementado como medida de solución para la organización del sistema y para mejorar la eficiencia administrativa, generó grandes distorsiones en el sector que no permitieron su buen funcionamiento y condujeron a una crisi...

Descripción completa

Autor Principal: Cifuentes Martínez, Leidy Katherine
Otros Autores: Reina Díaz, Viviana
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Economía 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/22301
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El modelo de integración vertical utilizado en el sector colombiano de salud, implementado como medida de solución para la organización del sistema y para mejorar la eficiencia administrativa, generó grandes distorsiones en el sector que no permitieron su buen funcionamiento y condujeron a una crisis de financiamiento, producto de un aumento sistemático en los precios de los servicios y a su vez deficiencias en la atención prestada. Este trabajo analiza desde la teoría económica neoinstitucional de North y las teorías de la regulación económica las condiciones que permiten mejorar la eficiencia en los sistemas de salud partiendo del reconocimiento de procesos de integración vertical. Se utilizará un diseño metodológico cualitativo y cuantitativo no experimental por medio de un estudio cronológico de la crisis en el que se enuncian las posibilidades regulatorias para eliminar esta problemática con la evaluación de las dos principales entidades de vigilancia en el sector y una matriz que evidencie las oportunidades y fortalezas que puede tener la integración vertical. Además, se muestra una comparación entre las EPS Cafesalud- Cruz Blanca y Compensar- Sanitas que permite comprobar que el aumento de los niveles de integración es positivo para el sector siempre y cuando se cuente con una institucionalidad eficiente que permita mejorar la calidad del servicio