Análisis sobre la coordinación económica y social de la prestación del servicio de alcantarillado : el capital social y el desarrollo humano integral y sustentable
La Constitución Política de 1991 fue pionera en establecer el régimen de los Servicios públicos Domiciliarios. La ley 142 de 1994, definió los criterios de eficiencia y equidad en la prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios. A partir de la nueva economía institucional (NEI) y de la escuela...
Autor Principal: | Charry Sánchez, Diego Camilo |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Economía
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/22319 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La Constitución Política de 1991 fue pionera en establecer el régimen de los Servicios públicos Domiciliarios. La ley 142 de 1994, definió los criterios de eficiencia y equidad en la prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios. A partir de la nueva economía institucional (NEI) y de la escuela de la regulación se puede analizar la coordinación económica y social que rigen la prestación del Servicio Público Domiciliario de Alcantarillado en Colombia, así se puede determinar si el capital y el emprendimiento social son factores positivos para la prestación de este servicio. De acuerdo a lo anterior, se puede asegurar que la prestación del servicio público además de estar caracterizada por la eficiencia, incluye también aspectos de equidad que se relacionan con la coordinación social, contribuyendo así al Desarrollo Humano Integral y Sustentable (DHIS) debido al papel de la ciudadanía en la construcción de su propio desarrollo. La discusión de este documento gira en torno a la incidencia de las reglas del juego en el capital social que regulan la prestación del servicio en términos de coordinación social para consolidar un modelo de gobernanza, a través de los Comités de Desarrollo y Control Social |
---|