Evaluación de alternativas para el aprovechamiento del efluente de la planta de tratamiento de agua residual aeróbica de un club recreodeportivo localizado en Bogotá

Este trabajo se llevó a cabo con el fin de evaluar las alternativas de reúso de agua residual de una planta de tratamiento de agua residual aeróbica ubicada en un club recreodeportivo localizado en la ciudad de Bogotá. La metodología a seguir se realizó en tres fases, la primera fase consistió en la...

Descripción completa

Autor Principal: Escobar Moya, Laura Natalia
Otros Autores: Triana Escruceria, Vanessa
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/22420
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este trabajo se llevó a cabo con el fin de evaluar las alternativas de reúso de agua residual de una planta de tratamiento de agua residual aeróbica ubicada en un club recreodeportivo localizado en la ciudad de Bogotá. La metodología a seguir se realizó en tres fases, la primera fase consistió en la identificación y recolección de información bibliográfica correspondiente a tratamientos de agua residual y de todo lo pertinente a la operación de la planta de tratamiento de agua residual y situación actual de la misma. Durante el desarrollo del proyecto se reconoció el proceso de tratamiento de agua de piscinas, el cual se tuvo en cuenta ya que se le puede dar un aprovechamiento. Por el club fueron suministrados dos informes de caracterizaciones realizadas acorde con la Res. 0631 de 2015 (Capítulo V), los cuales permitieron verificar el cumplimiento de vertimiento. Posteriormente fueron realizadas por las tesistas dos caracterizaciones, una para el efluente de la PTAR y otra para el agua de piscinas. La caracterización del efluente de la PTAR se realizó acorde con algunos parámetros seleccionados bajo criterio de los autores estipulados en la Res. 1207 de 2014, Coliformes Termotolerantes, Huevos Helmitos, Salmonella sp, Streptococcus y Enterococcus, conductividad, fenoles totales, hidrocarburos totales y Sodio. (Se tomaron otros parámetros de caracterizaciones suministradas por el club). Se encontró como resultado un exceso en los parámetros de Streptococcus y Enterococcus, Hidrocarburos totales y fenoles. Al agua de las piscinas, se le realizó una caracterización de grasas y aceites, ya que era evidente la capa emulsionada que se observaba, por consiguiente, en el resultado se obtuvo un exceso de las mismas. Una vez realizado el análisis de resultados se decidió proponer alternativas para disminuir estos focos de contaminación, las cuales fueron una cámara de contacto de cloro para disminuir los microorganismos biológicos presentes en la PTAR y un tanque DAF con el fin de disminuir la cantidad de grasas y aceites asentadas en el tanque de almacenamiento de agua de las piscinas. Finalmente, se plantea que las alternativas de reúso viables para este caso son, I) el aprovechamiento del efluente de la PTAR, sistema de riego, ya que se cuenta con una buena cantidad de zonas verdes alrededor de la PTAR y, II) aprovechamiento de agua de piscinas, descarga de sanitarios. Por último, se elaboró un diseño simple para cada alternativa junto con los respectivos costos de cada una