Análisis de la percepción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle con relación al emprendimiento
El propósito de este trabajo es analizar de manera holística el fundamento teórico del emprendimiento, comparándolo con la importancia que tiene en la academia presentando la perspectiva de los estudiantes y del Coordinador de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de...
Autor Principal: | González Ramírez, July Milena |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Administración de Empresas
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/24875 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El propósito de este trabajo es analizar de manera holística el fundamento teórico del emprendimiento, comparándolo con la importancia que tiene en la academia presentando la perspectiva de los estudiantes y del Coordinador de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle Colombia. El emprendimiento es un promotor de desarrollo en la sociedad e impacta en la evolución humana, La Universidad de la Salle comparte esta filosofía con su lema “pensar, decidir y servir”.
De igual manera con las exigencias del mundo el emprendimiento va apoyado de la creatividad y la innovación demostrando el valor diferenciador en un entorno competitivo.
Se detallan los diferentes tipos de emprendedores, que brindan a la sociedad mejoramiento en bienestar y mejores condiciones, pero enfocando la investigación principalmente al emprendedor, creador de empresa. La Universidad de La Salle, se adapta conforme va evolucionando el entorno, promoviendo ideas nuevas para el desarrollo profesional, social y ético de los estudiantes. Por consiguiente se postulan las características humanas, sociales y profesionales que requiere un emprendedor, para fortalecer sus talentos.
Dentro de la investigación, se revisó la ley 1014 de 2006 que apoya el emprendimiento en Colombia, soportado con estadísticas que miden el impacto del emprendimiento en el país y la trascendencia que ha tenido en el financiamiento, el crecimiento y la evolución |
---|