Propuesta de un modelo teórico para identificar la capacidad innovadora en la cadena de valor
El enfoque de cadena de valor analiza el proceso que sigue un producto desde la obtención de materia prima, procesamiento, transporte, distribución y finalmente consumo. Dentro de esta metodología es posible contar con los factores y agentes que inciden en cada uno de los eslabones de la cadena de...
Autor Principal: | Ospina Preciado, Laura Melissa |
---|---|
Otros Autores: | Burgos Gómez, Julieth Carolina |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Administración de Empresas
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/28233 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El enfoque de cadena de valor analiza el proceso que sigue un producto desde la obtención de materia prima, procesamiento, transporte, distribución y finalmente consumo. Dentro de esta metodología es posible contar con los factores y agentes que inciden en cada uno de los eslabones de la cadena de valor, este sistema es una herramienta fundamental por que permite una mejor planeación estratégica dándole valor agregado y generando así una ventaja competitiva para las empresas. La innovación hace que la cadena de valor sea más eficiente, uno de los grandes retos para muchas organizaciones es competir dentro de un entorno dinámico, esto obliga a establecer estrategias que incorporen capacidades innovadoras que les permita ser más productivas, competitivas y sostenibles. A pesar de que el gobierno está trabajando en mejorar las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de iniciativas regionales de innovación y emprendimiento para dinamizar los Sistemas Regionales de Innovación, es indispensable contar con mejores mecanismos que pueda ayudar a las empresas a comprender las deficiencias que ocurren en sus sistemas de innovación. Para identificar los aspectos más relevantes de la cadena de valor y su gestión de innovación, este articulo tiene por objetivo crear un modelo que permita conocer las capacidades innovadoras que tienen las empresas, para esto se examinaron una serie de referentes teóricos a fin de encontrar aquellas variables que tienen gran relevancia en los procesos , por otro lado, se propuso una lista de indicadores obtenidos del análisis de manuales internacionales como Oslo, Frascati, y de otra serie de fuentes nacionales como el manual de Bogotá y Colciencias, que finalmente permitieron la creación de unos factores intrínsecos que tienen como propósito crear una discusión y cuestionamiento en las empresas respecto a su posición actual en innovación y acciones que puede desarrollar |
---|