Diseño de la cadena de abastecimiento para la minimización de costos y demoras de la empresa Pastor (Adaptica S.A.S)
La gestión de la cadena de abastecimiento genera un valor agregado al cliente de una forma eficiente y efectiva, debido a que la integración de las actividades envueltas en la transformación de la materia prima desde la compra hasta la entrega del producto final proporciona un mayor control, lo que...
Autor Principal: | Pinto Pedreros, Gustavo Andres |
---|---|
Otros Autores: | Acosta Santamaría, Luisa Fernanda |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Industrial
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/28628 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La gestión de la cadena de abastecimiento genera un valor agregado al cliente de una forma eficiente y efectiva, debido a que la integración de las actividades envueltas en la transformación de la materia prima desde la compra hasta la entrega del producto final proporciona un mayor control, lo que facilita la planeación eficiente, reduciendo costos, tiempos de entrega y aumentando el cumplimiento al cliente final. El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad intervenir la cadena de abastecimiento con el fin de generar alternativas de mejora para que la empresa ADAPTICA S.A.S. logre reducir los altos costos y demoras generadas por el planteamiento existente, a través de un estudio que identifique y mitigue las restricciones que causa la baja eficiencia del modelo actual, para esto, en primera instancia se caracterizó el modelo actual mediante la realización de un estudio de tiempos con el fin de generar una estandarización en los procesos, además de identificar las limitaciones de producción mediante un análisis de capacidad de la planta. Conjuntamente se desarrollar indicadores de gestión con el fin de tener una idea más clara y objetiva que permitiera evaluar el estado actual.
Posteriormente a través del uso del principio de Pareto se identificaron las causas que generan los altos costos y demoras en la cadena de abastecimiento las cuales se busca mitigar mediante la modificación de la cadena de abastecimiento, planteado alternativas que minimicen los costos y demoras por medio de un modelo programación lineal, así como el grado de impacto que estas alternativas tienen en el mejoramiento de los indicadores, finalmente por medio del proceso de análisis jerárquico o AHP (Analytical Hierarchy Process, por sus siglas en ingles), se realizó una evaluación de la implementación de las tres alternativas generadas teniendo en cuenta criterios de costo de implementación, impacto en los indicadores y aumento de la capacidad, para definir la prioridad de su implementación |
---|