Evaluación crítica hacia la incidencia de la nueva contabilidad en la formación del contador público frente a las cuentas ambientales

De acuerdo a los continuos cambios que sufre el planeta, surge la necesidad de poner en marcha nuevos modelos que converjan desde todas las áreas del conocimiento y contribuyan al reconocimiento de un nuevo concepto frente a la responsabilidad con el medio ambiente y el aspecto socio-económico. De e...

Descripción completa

Autor Principal: Ortiz Jiménez, Liz Yiseth
Otros Autores: Contreras Melo, Juan Carlos
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Contaduría Pública 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/28765
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: De acuerdo a los continuos cambios que sufre el planeta, surge la necesidad de poner en marcha nuevos modelos que converjan desde todas las áreas del conocimiento y contribuyan al reconocimiento de un nuevo concepto frente a la responsabilidad con el medio ambiente y el aspecto socio-económico. De esta forma se involucra al contador público, el cual debe implementar y manejar las cuentas ambientales permitiendo abrir brechas hacia otras disciplinas académicas, comprometiéndose de manera activa y brindando respuestas inmediatas a la necesidad que tiene el medio ambiente y las organizaciones. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es analizar los diferentes currículos universitarios, si el contador público posee el conocimiento y las competencias necesarias para abordar dentro de su ejercicio profesional las cuentas ambientales para ello se obtuvo la recopilación de datos de las Universidades que manejan el programa académico de contaduría pública donde se evidencia que nueve instituciones universitarias reconocidas por su alto nivel académico no tienen espacios académicos ambientales, dichos currículos están diseñados para formar contadores públicos para manejar finanzas internacionales, gerenciar o en su defecto crear grandes empresas, de este modo monopolizar el mercado, por tal razón los drásticos cambios que está sufriendo el planeta y por ende el mercado laboral exigen contadores públicos integrales capaces de enfrentarse y solucionar aspectos socio-ambientales que se presenten día a día, sin embargo el lograr que el profesional contable se desempeñe idóneamente en el mundo social y ambiental depende de la formación que reciba desde la academia. Por ello, es importante remitirse a la base de datos elaborada desde la investigación y recolección de información de las diferentes universidades ubicadas en Bogotá, donde demuestra notoriamente la limitante que existe acerca de la integración y el enfoque de los aspectos socio-ambientales en la contabilidad financiera en la formación del contador público