Participación en la ejecución del proyecto de extensión denominado “Acuerdo Específico de Cooperación N° 001 de 2018 celebrado entre la Universidad de La Salle-Bogotá- y Cherry Holding SAS”

En el departamento de la Guajira cuenta con un gran potencial de generación de energía eólica, el cual ha sido de gran atractivo para multinacionales como Enel Green Power. Por esta razón se han adelantado mediciones de viento para verificar la viabilidad de este tipo de proyectos en la región. Dich...

Descripción completa

Autor Principal: Pérez Avella, Yesid Alexander
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/28846
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En el departamento de la Guajira cuenta con un gran potencial de generación de energía eólica, el cual ha sido de gran atractivo para multinacionales como Enel Green Power. Por esta razón se han adelantado mediciones de viento para verificar la viabilidad de este tipo de proyectos en la región. Dichas mediciones se realizan en territorios pertenecientes a comunidades wayuu, por lo que la multinacional Enel Green Power, a través de Cherry Holding SAS, brinda obras de compensación a cada uno de los resguardos indígenas en donde se realizaron las mediciones eólicas, en contraprestación por el uso del suelo. Luego de diversas reuniones con las comunidades, líderes comunitarios y autoridades indígenas se llegó a un acuerdo de compensación de acuerdo a las necesidades de cada resguardo. Luego de realizar el acuerdo específico de cooperación 001 entre la universidad de la Salle y Cherry Holding SAS; un grupo de estudiantes de la universidad viajaron a las comunidades indígenas wayuu, para realizar un seguimiento técnico de las obras de compensación, dando un aporte a nivel de ingeniería en el desarrollo de las obras de compensación. Específicamente en la comunidad de Patomana se realizó la construcción de un salón comunitario de uso múltiple con proyección de energización con sistema fotovoltaico, con un área aproximada de 90 metros cuadrados. En esta comunidad se realizó el acompañamiento técnico en cada uno de los procesos constructivos involucrados en la obra; además de la programación de las actividades para la maximización de los recursos otorgados a esta comunidad