La estrategia del gobierno Santos en la lucha contra las drogas durante el proceso de negociación de paz con las FARC-EP (2010-2015)
Con la llegada a la presidencia de Juan Manuel Santos, el gobierno implemento su nueva estrategia de lucha contra el narcotráfico y las FARC-EP, después de dos periodos presidenciales, de Álvaro Uribe, quien ataco estos fenómenos por medio de su Política de Seguridad Democrática, el nuevo gobierno (...
Autor Principal: | Mosquera Pacheco, Camila Andrea |
---|---|
Otros Autores: | Consuegra Avendaño, Brayan Antonio |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Negocios y Relaciones Internacionales
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/28879 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Con la llegada a la presidencia de Juan Manuel Santos, el gobierno implemento su nueva estrategia de lucha contra el narcotráfico y las FARC-EP, después de dos periodos presidenciales, de Álvaro Uribe, quien ataco estos fenómenos por medio de su Política de Seguridad Democrática, el nuevo gobierno (Santos), toma la decisión de empezar un nuevo proceso de paz con este grupo guerrillero, quienes poseían el control de varios territorios en el país y adicional a ello el control sobre varios cultivos ilícitos, haciendo parte de esa cadena de narcotráfico que afecta al país y al gobierno y su intento de conseguir la paz por medio de un acuerdo de paz.
Este trabajo analiza la implementación de la estrategia antidroga, durante el proceso de negociación de paz con las FARC-EP durante los años 2010 al 2015, para cumplir con este análisis, esta investigación se realizó por medio de la metodología cualitativa de análisis de caso, la cual permite abordar de manera más efectiva el tema, el desarrollo del trabajo se efectúa en tres partes diferentes, durante la primera se describe la lucha contra el narcotráfico antes del inicio del proceso de paz, la segunda parte se caracteriza la nueva política anti drogas durante el periodo de estudio 2010-2015 y durante la última parte se analizan los términos pactados en el acuerdo final de paz, respecto a las drogas ilícitas |
---|