Excombatientes de las FARC- EP, sus narrativas en torno a la participación política y el tránsito a la vida civil en el pos acuerdo
Esta investigación surge a través del interés que representa para algunos sectores de la sociedad colombiana el proceso histórico que se ha llevado a cabo para la paz, buscando la construcción de escenarios de diálogos para lograr un paso a la finalización del conflicto armado; el cual se generó a p...
Autor Principal: | Cortes Gutierrez, Diana Marcela |
---|---|
Otros Autores: | Guerrero Bustos, Paula Daniela, Chacón Lozano, Eder Leandro |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Trabajo Social
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/29257 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Esta investigación surge a través del interés que representa para algunos sectores de la sociedad colombiana el proceso histórico que se ha llevado a cabo para la paz, buscando la construcción de escenarios de diálogos para lograr un paso a la finalización del conflicto armado; el cual se generó a partir de la creación de grupos al margen de la ley en oposición a la estructura del Estado demostrando la inconformidad por la no participación política y democrática, la violencia bipartidista y las desigualdades económicas y sociales . De esta manera, este trabajo de grado es pertinente para aportar a la construcción del tejido social, entendiendo que el país atraviesa por un proceso político y coyuntural para finalizar el conflicto armado, por ello, se tienen en cuenta algunos de los pilares del acuerdo de paz: participación política, fin del conflicto, reparación e implementación.
Finalmente, es clave para el grupo de investigación, desde el ámbito académico y profesional lograr comprender en los procesos de construcción política y social, el acompañamiento psicosocial buscando promover cambios en la sociedad y las instituciones gubernamentales reconociendo las necesidades, propuestas, reivindicaciones de las comunidades, construyendo alternativas de investigación e intervención |
---|