Análisis de la inclusión de las Pymes colombianas en la Alianza del Pacifico
Este artículo “análisis de la inclusión de las PYMES en la Alianza del Pacifico”, responde a los siguientes interrogantes: ¿Cómo ha sido inclusión de las PYMES en la Alianza del Pacifico?, ¿Cuál ha sido la participación de las PYMES con las economías de Chile, Colombia, México y Perú? ¿Qué beneficio...
Autor Principal: | Piñeros Piñeros, Eider Mauricio |
---|---|
Otros Autores: | Dorado Romero, Paola Andrea |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Contaduría Pública
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/29411 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este artículo “análisis de la inclusión de las PYMES en la Alianza del Pacifico”, responde a los siguientes interrogantes: ¿Cómo ha sido inclusión de las PYMES en la Alianza del Pacifico?, ¿Cuál ha sido la participación de las PYMES con las economías de Chile, Colombia, México y Perú? ¿Qué beneficios tienen las PYMES que integran la Alianza del Pacifico? América Latina está en un periodo de crecimiento económico dinámico, de innovación y tecnología, el cual hace parte esencial para competir con otros mercados. Por consiguiente la Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración cuyo objetivo es avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, en las cuatro naciones.
Esta investigación analizó el proceso de integración de las naciones miembros de la alianza del pacifico, con el fin de comprender, como las PYMES han sido de influencia tanto en los países de origen como en los países adscritos; para esto, la metodología empleada, fue investigar en documentos tales como: artículos de revista y trabajos de investigación usando como palabras claves los objetivos específicos de este articulo teórico. Posteriormente, esta investigación tiene como finalidad informar al lector sobre la existencia e inclusión de la Alianza del Pacifico, conformada por cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú; sus procesos económicos y de desarrollo. Desde ese momento hasta la fecha, la Alianza se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en el continente. La clave del progreso, está en la articulación de fuerzas más allá de las fronteras territoriales. Este es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran. Los miembros de la Alianza del Pacífico confían que esto es posible a través de un avance progresivo de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas |
---|