Planeación de la producción aplicando modelos de programación lineal y teoría de restricciones para una industria del sector metalmecánico
Una de las principales preocupaciones de las empresas hoy en día es la efectiva planificación de la producción, ya que debido a diversos factores de incertidumbre tales como la pérdida de clientes, la entrega tardía de pedidos, la ineficiencia en la administración de los recursos y problemas logísti...
Autor Principal: | Cañas Castañeda, Juan Sebastián |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/10284 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Una de las principales preocupaciones de las empresas hoy en día es la efectiva planificación de la producción, ya que debido a diversos factores de incertidumbre tales como la pérdida de clientes, la entrega tardía de pedidos, la ineficiencia en la administración de los recursos y problemas logísticos, representan amenazas constantes que pueden influir fuertemente en las utilidades generadas por una organización, lo que implica que el proceso de toma de decisiones se torne complejo y se promueva la inercia en los procesos. Por tanto se hace necesario aplicar herramientas de ingeniería orientadas a mantener competitivas a las organizaciones. Esta concepción ha llevado a la formulación de modelos exactos y heurísticos que representen los distintos escenarios que puede enfrentar una organización, con aras de efectuar el proceso de toma de decisiones con menor incertidumbre, para buscar estrategias que impacten positivamente en las utilidades. El presente trabajo de grado, planifica la producción para los próximos doce periodos de una industria del sector metalmecánico, según el contexto, las limitaciones y las condiciones actuales de la organización, aplicando modelos de programación lineal multietapa, multiperiodo y multiproducto, y una heurística basada en los principios de la teoría de restricciones, con el objetivo de maximizar las utilidades |
---|