Los vendedores ambulantes de chapinero un reflejo del vínculo formalidad/ informalidad

Esta investigación describe cómo las empresas privadas están vinculadas con el mantenimiento e incremento de empleos informales en las calles de Bogotá, específicamente en la localidad de Chapinero entre calles 39 y 63 sobre la carrera 13, por medio de una encuesta realizada a los vendedores ambulan...

Descripción completa

Autor Principal: Moreno Parra, Paola Andrea
Otros Autores: Tamayo Sánchez, Claudia Marcela
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2014
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/10672
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Esta investigación describe cómo las empresas privadas están vinculadas con el mantenimiento e incremento de empleos informales en las calles de Bogotá, específicamente en la localidad de Chapinero entre calles 39 y 63 sobre la carrera 13, por medio de una encuesta realizada a los vendedores ambulantes de empresas formales como Ramo, Colombina y Margarita, las cuales facilitan y promueven la compra y venta de sus productos en la calle. Este estudio evidencia cómo dichas empresas se benefician significativamente porque disponen de distribuidores y mercaderistas que nos les representan ningún gasto durante el proceso de distribución y comercialización, evitando la obligación de contratar o crear algún tipo de vinculación laboral con estos vendedores. Finalmente, esta investigación permite concluir que además del ahorro con el pago de prestaciones sociales y remuneraciones, estas empresas aumentan su margen de utilidad al convertir en clientes directos a estos vendedores, restringiéndoles el derecho a un trabajo remunerado y a mejorar su calidad de vida.