Implementación de las metodologías bim como herramienta para la planificación y control del proceso constructivo de una edificación en Bogotá

La llegada de metodologías y herramientas BIM (Building Information Modeling) a Colombia representa nuevas formas de diseñar, planear, ejecutar y operar proyectos de construcción. Las primeras implementaciones de estas metodologías de trabajo basadas en modelos paramétricos se encuentran en etapa pi...

Descripción completa

Autor Principal: Mojica Arboleda, Alfonso
Otros Autores: Valencia Rivera, Diego Fernando
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2014
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/11135
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La llegada de metodologías y herramientas BIM (Building Information Modeling) a Colombia representa nuevas formas de diseñar, planear, ejecutar y operar proyectos de construcción. Las primeras implementaciones de estas metodologías de trabajo basadas en modelos paramétricos se encuentran en etapa piloto y han tenido lugar en proyectos de construcción en las ciudades de Bogotá y Medellín por empresas constructoras reconocidas del sector (Salazar, 2012). El presente artículo está basado en un trabajo de investigación que implicó la implementación de una metodología BIM al proceso constructivo de una edificación de 6 niveles en estructura metálica en la ciudad de Bogotá, con el fin de hacer un análisis comparativo entre los resultados arrojados por el modelo, la documentación de obra y el proceso constructivo real en lo referente al cálculo de cantidades de obra, presupuestación y programación de obra para la cimentación, la estructura y los muros interiores. A partir de los resultados obtenidos se logró probar la validez de la metodología BIM para la industria de la construcción en la ciudad y se generaron recomendaciones para su aplicación.