Conversaciones reparadoras en el curso de la documentación de casos y evaluación de daños psicosociales y en la salud mental de víctimas que participan en la Ley 975 de 2005
Corresponde a una investigación-intervención orientada a comprender el carácter reparador de las conversaciones que realizan psicólogas y abogados en un proceso de documentación de casos y evaluación de daños psicosociales y en la salud mental de víctimas de violaciones de Derechos Humanos que parti...
Autor Principal: | Morales Arias, Carolina |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/1284 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Corresponde a una investigación-intervención orientada a comprender el carácter reparador de las conversaciones que realizan psicólogas y abogados en un proceso de documentación de casos y evaluación de daños psicosociales y en la salud mental de víctimas de violaciones de Derechos Humanos que participan en la Ley 975 de 2005, es decir, de grupos paramilitares. El acercamiento teórico se hizo a partir de los planteamientos sobre el carácter traumático de los hechos de violencia que se producen en contextos de conflictos armados, con una perspectiva sistémica y con los aportes de la perspectiva psicosocial. El diseño del estudio fue de casos múltiples con unidad principal de análisis, buscó identificar, en el trabajo con 34 víctimas de grupos paramilitares en la región del Magdalena Medio, cuál es la metodología empleada para la documentación de casos y evaluación de daños, cuáles son las valoraciones que abogados y víctimas realizan del potencial reparador de estas acciones y cuáles son las intervenciones que se realizaron en el marco de este proceso. Los resultados del estudio muestran que existen posibilidades para que este tipo de actividades, que en apariencia sólo pretenden la recolección de información, tengan un efecto reparador sobre las víctimas, dado que se identificó que tanto abogados como psicólogas realizaron acciones de tipo interventivo en el contexto de la documentación y evaluación, que fueron valoradas como reparadoras por las víctimas. Igualmente, se identificaron los efectos positivos que tiene para el litigio la inclusión de una perspectiva psicosocial en su trabajo. |
---|