Wannaberolo estrategia desde el diseño industrial para atraer y cautivar al turista extranjero mochilero a partir de experiencias de interacción con el ciudadano bogotano y su actividad diaria
El documento del proyecto Wannaberolo plantea un viaje a través de las relaciones evidenciadas a partir de dos elementos que constituyen los ejes de trabajo del mismo: el turismo y la identidad. De esta manera, el trabajo se desarrolla de lo general a lo específico al evidenciar las falencias del si...
Autor Principal: | Pinto Colmenares, Juan Fernando |
---|---|
Otros Autores: | Zuluaga Quintero, Leidy Marcela |
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/13856 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El documento del proyecto Wannaberolo plantea un viaje a través de las relaciones evidenciadas a partir de dos elementos que constituyen los ejes de trabajo del mismo: el turismo y la identidad. De esta manera, el trabajo se desarrolla de lo general a lo específico al evidenciar las falencias del sistema de turismo actual en Bogotá y su directa relación con una oferta turística precaria para el segmento de los mochileros. De esta manera, encontramos una oportunidad de diseño en las intersecciones positivas de ítems como Identidad Popular Bogotana y turismo alternativo para mochileros, dando como resultado una intervención directa a partir de un nuevo concepto: el Turismo de Interacción. Es de este concepto innovador desde donde Wannaberolo se enfoca en desarrollar una estrategia en términos de un servicio turístico que promueva una mayor llegada y prolongación de la estadía de un segmento hasta ahora poco explotado como lo es el nicho mochilero, todo ello a partir de experiencias que lo involucren con la esencia de Bogotá, materializada en los oficios de los ciudadanos de sus calles. |
---|