El daño punitivo a la luz de la responsabilidad por violaciones a la propiedad intelectual en el tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos
La siguiente monografía jurídica tiene como objetivo identificar los postulados teóricos del daño punitivo para, con base en ellos, determinar si en el texto del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, en lo que respecta a la responsabilidad por violación a la propiedad intelectua...
Autor Principal: | Benavides Hoyos, Maria Ximena |
---|---|
Otros Autores: | Buendia Velez, Marcelo |
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/15831 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La siguiente monografía jurídica tiene como objetivo identificar los postulados teóricos del daño punitivo para, con base en ellos, determinar si en el texto del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, en lo que respecta a la responsabilidad por violación a la propiedad intelectual, se encuentra la figura en mención. Además se analizó su viabilidad en la legislación colombiana. Sobre esto, se evidenció que no obstante la aclaración que hace el tratado sobre la figura, elementos de la misma están consagrados dentro del mismo, generando al menos, un acercamiento importante a la figura. En adición, se determinó que aunque no se puede afirmar tajantemente que el daño punitivo hace parte de la legislación Colombiana, si se encuentran algunos postulados del mismo, y se cree que eventualmente su introducción podría llegar a ser viable bajo ciertas condiciones. |
---|