Paulo Freire y la educación. Caminos a la praxis desde el pensar y la libertad

El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo hacer un examen de la relación que Freire establece entre la educación y la su contexto, a fin de llegar a una praxis desde el pensar y la libertad. Sin duda, el pensar de Paulo Freire pone en evidencia, en cada una de sus obras, la image...

Descripción completa

Autor Principal: Cabezas Robayo, Daniel
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2015
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/16422
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo hacer un examen de la relación que Freire establece entre la educación y la su contexto, a fin de llegar a una praxis desde el pensar y la libertad. Sin duda, el pensar de Paulo Freire pone en evidencia, en cada una de sus obras, la imagen de la sociedad brasileña de los años 50 y 60, imagen aún latente en las sociedades actuales, que se hallan marcadas por claras diferencias en las relaciones de poder. Podríamos decir entonces que la sociedad latinoamericana, es una sociedad divida entre aquellos que ejercen el poder y los que se someten a él, es decir, entre opresores y oprimidos, en la que estos últimos se conciben como objetos, de ahí que la reflexión freireana se vea tan permeada por un discurso que denuncia la enajenación a la que están sometidos los sujetos.