Análisis de variabilidad en la programación de cirugías en un hospital de nivel IV en la ciudad de Bogotá
Optimizar los recursos del servicio de salud y hospitales para mejorar cobertura y calidad del servicio bajo constantes recortes de presupuesto es un reto global. El Hospital Universitario Mayor Mederi (HUM) y su servicio de cirugías no son ajenos a esta problemática. El HUM, como estudios previos,...
Autor Principal: | Estupiñán González, Ana María |
---|---|
Otros Autores: | Torres Sanchez, María Juliana |
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/16458 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Optimizar los recursos del servicio de salud y hospitales para mejorar cobertura y calidad del servicio bajo constantes recortes de presupuesto es un reto global. El Hospital Universitario Mayor Mederi (HUM) y su servicio de cirugías no son ajenos a esta problemática. El HUM, como estudios previos, ha identificado la programación de las cirugías como un factor clave para el buen desempeño del servicio. Actualmente, la programación es realizada manualmente y la ejecución de las cirugías tiene una gran variabilidad con respecto a la programación. Para evaluar el impacto de la variabilidad (artificial) introducida por una programación manual, este estudio compara la programación manual con la obtenida con un algoritmo automático y diferentes reglas de despacho. Se presenta la hipótesis que una programación automática puede (1) reducir la variabilidad diaria del servicio de cirugía, (2) aumentar la disponibilidad del servicio, y (3) mejorar el tiempo de oportunidad para una cirugía. La programación real realizada de forma manual para un mes (Mayo 2014) fue comparada con las generadas a partir del empleo de un algoritmo Bin Packing y dos reglas de despacho Longest Processing Time (LPT) y Shortest Processing Time (SPT). Las programaciones obtenidas (escenario real, SPT y LPT) fueron evaluadas y comparadas por medio de la variabilidad diaria de pacientes, la disponibilidad del servicio, y el cambio en el tiempo de oportunidad. Con lo anterior, se encontró que con un algoritmo de programación empleado las reglas de despacho propuestas mejora la disponibilidad del servicio y el tiempo de oportunidad, sin embargo, también podrían aumentar la variabilidad del servicio de cirugía al programar la mayoría de cirugías al principio de la semana. |
---|