Cosmópolis: hacia una articulación productiva de la historia
En Insight. Estudio sobre la comprensión humana (1992[1957], 1999 trad. Cast. F. Quijano), Bernard Lonergan desarrolla los lineamientos básicos y heurísticos de la comprensión humana que se establecen mediante la autoapropiación de la estructura inmanente y dinámica del proceso cognoscitivo, en gene...
Autor Principal: | Almario Zea, Camilo |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/17019 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En Insight. Estudio sobre la comprensión humana (1992[1957], 1999 trad. Cast. F. Quijano), Bernard Lonergan desarrolla los lineamientos básicos y heurísticos de la comprensión humana que se establecen mediante la autoapropiación de la estructura inmanente y dinámica del proceso cognoscitivo, en general. Ello, le permite rescatar el sentido común como un modo legítimo de conocimiento que, en su desarrollo concreto, va entretejiendo inteligibilidad en el despliegue histórico. Además, las interferencias y resistencias en la comprensión humana hacen visible la naturaleza dialéctica del sentido común y le permiten a Lonergan, señalar cómo la autoconstitución histórica de los seres humanos depende, en gran medida, de la comprensión del despliegue dinámico, concreto y contradictorio de sus actos realizados en el tiempo. Con todo, este trabajo se concentra en pensar la comprensión histórica desde una dimensión existencial de la conciencia, donde el sujeto se experimenta a sí mismo actuando en la historia, al mismo tiempo que la hace inteligible y toma nuevas decisiones para transformarla y construirla. Para ello, nos enfocamos en la noción de cosmópolis, a saber, una mentalidad que se va a configurar como un punto de vista superior capaz de comprender la historia de un modo concreto, existencial y crítico. |
---|