Duitama, modelo urbano de célula autosuficiente y sostenible y planteamiento arquitectónico de edificios polifuncionales

El proyecto esta localizado en el municipio de Duitama, primero se plantea una propuesta urbana basada en una serie de mallas urbanas, es un modelo adaptable. Implantado este modelo en el municipio la malla roja generan una serie de células urbanas polifuncionales aproximadamente de 1km x 1km. Es se...

Descripción completa

Autor Principal: Angel Niño, Erika Alejandra
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2016
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/18176
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El proyecto esta localizado en el municipio de Duitama, primero se plantea una propuesta urbana basada en una serie de mallas urbanas, es un modelo adaptable. Implantado este modelo en el municipio la malla roja generan una serie de células urbanas polifuncionales aproximadamente de 1km x 1km. Es seleccionada una de las células, se encuentra en el centro del casco urbano, cuenta con un sistema natural importante, el cerro de La Milagrosa, además tiene la vía férrea, el área queda disponible para un nuevo uso. A pesar de las ventajas de la célula tiene debilidades, hay varias zonas subnormales, a pesar del espacio libre no cuenta con espacio público, y es una de las áreas mas pobres y deterioradas del municipio. El proyecto busca que el peatón sea el protagonista, el trazado es modificado y se generan unas vías de abastecimiento, se busca que la célula sea autosuficiente y que el ciudadano encuentre los servicios básicos dentro de ella. Se plantea un edificio hibrido, un contenedor de actividades y espacios distintos. El edificio se diseña para estar preparado para acoger actividades previstas e imprevistas por eso se llega a plantear una arquitectura sin función en donde unos módulos propuestos permiten flexibilidad, multiplicidad y adaptabilidad de usos, el edificio pretende brindar una solución de vivienda teniendo en cuenta el déficit del municipio. Estos módulos superpuestos generan una serie de espacios verdes en el edificio dándole dinamismo al mismo y generando un modelo replicable y adaptable.