Impacto de la resistencia no violenta en la reconstrucción del tejido social el caso del Cric en el Cauca

El conflicto armado que ha padecido el país durante más de medio siglo, es muestra de que los problemas sociales son representación de un armazón de diferentes circunstancias que acrecientan factores de riesgo micro y macro sociales, que en efecto han desatado una fragmentación y reducción de los co...

Descripción completa

Autor Principal: Díaz Cobos, María Paula
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2016
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/19044
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El conflicto armado que ha padecido el país durante más de medio siglo, es muestra de que los problemas sociales son representación de un armazón de diferentes circunstancias que acrecientan factores de riesgo micro y macro sociales, que en efecto han desatado una fragmentación y reducción de los constructos sociales, modificando su dinámica y posibilidades de acción concertadas, así como la fragmentación de los puentes de comunicación que se entretejen entre los individuos. A partir de ello, en forma ejemplarizante y desde la resistencia ancestral, los pueblos indígenas en Colombia han logrado pervivir a las múltiples manifestaciones de violencia, convirtiéndose en importantes actores sociales y políticos, que aportan de manera significativa a los procesos de recuperación social con propuestas y acciones no violentas en torno al fortalecimiento y protección de sus culturas, el ejercicio de soberanía y el avance de un propósito político que permita cimentar las bases de un nuevo país. Así, el establecimiento de lógicas de análisis que denotan la incidencia que la No violencia como mecanismo empleado por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ejerce en la reconstrucción del tejido social desde la perspectiva de las nuevas relaciones comunitarias e institucionales emprendidas por la comunidad, ha logrado evidenciar el potencial y la importancia que posee la sociedad civil en el proceso de construcción de paz, así como la cimentación de bases sociales sólidas y reales que permitan demostrar las fortalezas de las culturas indígenas, para pervivir como pueblos y actores constructores y transformadores de nación y país.