Eros, Tánatos y el minotauro la dualidad pulsional de la teoría psicoanalítica freudiana, a través de la serie pictórica del minotauro en la obra de Picasso

En un esfuerzo por dar un giro al vínculo que comúnmente se ha establecido entre arte y psicoanálisis, como es la interpretación del arte, el interés de este trabajo de grado es partir desde el arte como herramienta de interpretación para posteriormente llevarlo al plano teórico. Elucidaremos la est...

Descripción completa

Autor Principal: Caballero Aldana, Mayra Angélica
Otros Autores: Garzón Mesa, Maximiliano José
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2016
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/19070
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En un esfuerzo por dar un giro al vínculo que comúnmente se ha establecido entre arte y psicoanálisis, como es la interpretación del arte, el interés de este trabajo de grado es partir desde el arte como herramienta de interpretación para posteriormente llevarlo al plano teórico. Elucidaremos la estrecha relación encontrada entre la simbología del Minotauro de Picasso y los conceptos Eros y Tánatos desarrollados por Sigmund Freud, no sin antes hacer un recorrido analítico de la producción psicoanalítica freudiana y el estudio de las confluencias pulsión de vida y pulsión de muerte dentro de esta. Así mismo, se requerirá una revisión previa de las connotaciones del Minotauro en la obra picassiana, a fin de establecer las implicaciones del uso de dicha obra como instrumento esclarecedor. De esta manera, nos permitimos brindar nuevas herramientas de abordaje provenientes del arte que otorguen nuevos puentes de articulación y compresión analítica de dichas tensiones inherentes de la naturaleza psíquica, al interior de la disciplina psicológica.