Integración del concepto de variabilidad hidroclimática en pronósticos hidrológicos de largo plazo de resolución mensual en Colombia

Este trabajo propone una alternativa de análisis del concepto de variabilidad hidroclimática desde un enfoque holístico, tomando como principales argumentos el tiempo y el espacio, estableciendo los mecanismos necesarios para su caracterización y posterior utilización en pronósticos hidrológicos de...

Descripción completa

Autor Principal: Velasco Sánchez, Andrés Norberto
Formato: masterThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/19628
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este trabajo propone una alternativa de análisis del concepto de variabilidad hidroclimática desde un enfoque holístico, tomando como principales argumentos el tiempo y el espacio, estableciendo los mecanismos necesarios para su caracterización y posterior utilización en pronósticos hidrológicos de largo plazo a resolución mensual. Para el desarrollo de este trabajo, se utilizaron 26 series hidrológicas representativas ubicadas en diferentes áreas hidrográficas de Colombia, a través de las cuales se pretendió capturar la gran diversidad hidrológica y geomorfométrica del país. También se realizaron caracterizaciones con fenómenos océano-atmosféricos que permitieron evidenciar la gran influencia que tienen los fenómenos que ocurren en el océano Pacífico y en menor medida en el océano Atlántico, también se encontró que en algunas regiones del país no se detectó influencia de los fenómenos macroclimáticos estudiados. Finalmente, la incorporación explícita de estos elementos que describen la variabilidad hidroclimática en métodos de pronóstico comúnmente usados en la hidrología es evaluada a partir de métricas de desempeño ortogonales, las cuales permitieron evidenciar la precisión y predictibilidad de dichos métodos. En este estudio se encontró que la incorporación explicita de estos elementos mejoró las métricas de desempeño de los pronósticos hidrológicos de largo plazo de resolución mensual (1, 3, 6, 9 y 12 meses) con respecto a los modelos que no incorporaron el concepto.