Evaluación de la capacidad de respuesta de los servicios de urgencia de la red pública de hospitales de la ciudad de Bogotá ante una situación de emergencia distrital

La ciudad de Bogotá cuenta con el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE), el cual es un establecimiento público de orden distrital que se encarga de adoptar medidas necesarias para prevenir desastres o atenuar sus efectos. El FOPAE tiene establecido un Plan de Emergencias de Bogotá (P...

Descripción completa

Autor Principal: Jiménez Sanchez, Juan Sebastián
Otros Autores: Virgüez Moreno, Anderson Steven
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/20528
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La ciudad de Bogotá cuenta con el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE), el cual es un establecimiento público de orden distrital que se encarga de adoptar medidas necesarias para prevenir desastres o atenuar sus efectos. El FOPAE tiene establecido un Plan de Emergencias de Bogotá (PEB), el cual estipula las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia que se presenta en Bogotá (FOPAE, 2014). Este proyecto de investigación se enfocó en evaluar la capacidad de reacción de los hospitales nivel III de la red pública de la ciudad de Bogotá ante una emergencia media. Para este propósito, se entiende capacidad como el número de víctimas que son evacuadas y atendidas en un tiempo determinado. En un escenario ideal, el 98% de los casos o de la población afectada es atendida y evacuada en menos de cuatro horas (Fletcher, 2007) u ocho horas (FOPAE, 2014) según si el lineamiento es nacional o internacional y dependiendo del nivel de la emergencia. Para lograr determinar la capacidad de reacción se hizo uso de la simulación de eventos discretos.