La política de voluntariado en Colombia: entre la legalidad y la legitimidad social: el caso de la red distrital de voluntariado universitario

La normativa que sustenta la política de voluntariado en Colombia, así como su proyecto de reforma que está en curso, no tiene una conceptualización suficientemente precisa alrededor del voluntariado. Por ello, este trabajo pretende aportar nuevos elementos tanto a nivel conceptual como desde la exp...

Descripción completa

Autor Principal: Hernández Llorente, Humberto Javier
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/20554
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La normativa que sustenta la política de voluntariado en Colombia, así como su proyecto de reforma que está en curso, no tiene una conceptualización suficientemente precisa alrededor del voluntariado. Por ello, este trabajo pretende aportar nuevos elementos tanto a nivel conceptual como desde la experiencia y el modo de proceder del voluntariado universitario, que permitan establecer cuál es la naturaleza del voluntariado, cuáles son sus límites y cuáles son sus reales alcances. Con este propósito se abordará, en primer lugar, las principales dificultades que existen a la hora de establecer una conceptualización precisa alrededor del voluntariado, en segundo lugar, se analizará el voluntariado desde la legalidad y la legitimidad social, en tercer lugar, se presentarán los resultados de las entrevistas realizadas a los coordinadores de los programas de voluntariado pertenecientes a la Red Distrital de Voluntariado Universitario y la conversación sostenida con Rodolfo Cortés, Director de la Unidad de Trabajo Legislativo del Senador Jimmy Chamorro, ponente del proyecto de reforma, alrededor del proyecto de reforma a la Ley de Voluntariado, por último, se presentarán unas conclusiones a manera de retos que debería una política sobre voluntariado debería tener en cuenta.