Ética y memoria : el problema del santuario Yasukuni en las relaciones de Japón con China y Corea del Sur
El objetivo de este trabajo es evaluar de qué forma es ética o no la instrumentalización que el gobierno japonés ha hecho del santuario Yasukuni como un monumento de memoria nacional, en la construcción de la identidad que proyecta Japón hacia China y Corea del Sur. El primer capítulo es un acercami...
Autor Principal: | Ramírez Chaparro, María Paula |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/20582 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El objetivo de este trabajo es evaluar de qué forma es ética o no la instrumentalización que el gobierno japonés ha hecho del santuario Yasukuni como un monumento de memoria nacional, en la construcción de la identidad que proyecta Japón hacia China y Corea del Sur. El primer capítulo es un acercamiento a los aportes del postestructuralismo sobre la ética, tomando como elementos principales las preguntas de: quién es el Otro, cómo se construye la identidad y cuál es el problema de la responsabilidad en las relaciones internacionales. El segundo capítulo se aproxima al santuario Yasukuni en su historia, lo que representa y la posición del gobierno japonés respecto a éste como lugar de memoria. Finalmente, se evalúan desde el marco de la ética postestructuralista las respuestas dadas por los Primeros Ministros japoneses a China y Corea del Sur sobre sus visitas al santuario Yasukuni. |
---|