La ciudad azotea calle 72, una nueva alternativa para el crecimiento y desarrollo de Bogotá

Bogotá ha tenido un crecimiento acelerado que registra su mayor despliegue en los años 20's, la ciudad ha creado distintos modelos para organizar el crecimiento de la ciudad. Durante un tiempo la ciudad creció de forma poco ordenada y en gran parte dominada por el sector privado. El resultado f...

Descripción completa

Autor Principal: Gómez Zea, José David
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/20809
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Bogotá ha tenido un crecimiento acelerado que registra su mayor despliegue en los años 20's, la ciudad ha creado distintos modelos para organizar el crecimiento de la ciudad. Durante un tiempo la ciudad creció de forma poco ordenada y en gran parte dominada por el sector privado. El resultado fue una construcción intermitente, evidente en el paisaje urbano discontinuo en varias partes de Chapinero. Por otro lado, la ciudad crece y seguirá creciendo. La Alcaldía de Bogotá, describe que para el 2022 la ciudad necesitará el doble de área urbana de Chapinero (3,030ha) para recibir 1 millón de habitantes nuevos. Esta tesis define un modelo de desarrollo alternativo para las principales centralidades de la ciudad de Bogotá que revitalice la urbe existente y disminuya la necesidad de expandirse a la periferia.