Estudio de humedales flotantes para la mejora de calidad de agua de escorrentía : caso edificio de parqueaderos de la Pontificia Universidad Javeriana
Debido a la necesidad de utilizar el agua lluvia, después de ser tratada para labores de riego, se decidió implementar un sistema de humedales flotantes en un tanque sedimentador que recoge la escorrentía de la zona de parqueaderos de la Universidad Javeriana de Bogotá. Se tomaron parámetros in situ...
Autor Principal: | Chaves Tequia, Camilo Andrés |
---|---|
Otros Autores: | Mojica Friede, Juan Pablo |
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/21397 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Debido a la necesidad de utilizar el agua lluvia, después de ser tratada para labores de riego, se decidió implementar un sistema de humedales flotantes en un tanque sedimentador que recoge la escorrentía de la zona de parqueaderos de la Universidad Javeriana de Bogotá. Se tomaron parámetros in situ cada semana a la entrada y salida durante 10 semanas como temperatura, pH, OD y conductividad y durante el mismo periodo mirando a su vez la eficiencia de remoción de DBO5, DQO, NTK, COT, Fosforo, SST, Zinc, Cadmio, Plomo, Cobre, Coliformes totales y E.coli obteniendo 31%, 57%, 53%, 21%, 10%, 47%, 45%, 0%, 87%, 76%, -20% y 76% respectivamente analizando los posibles usos luego de su tratamiento por los humedales flotantes. Además de esto, se llevó un control en el crecimiento de las plantas dando como resultado un desarrollo óptimo de estas, ya que al cabo de 4 meses los tallos de los Juncos alcanzaban más de dos metros y sus raíces más de medio metro formando un área de cobertura mayor a la obtenido en otros países. |
---|