Análisis contingencial como metodología para formular casos clínicos y tomar decisiones terapéuticas : análisis contingencial aplicado a tres casos clínicos
El Análisis Contingencial es una alternativa de evaluación e intervención clínica consistente con los postulados del interconductismo y la teoría de la conducta de Ribes y López (1985). Es un intento por aplicar dicha psicología al campo de la clínica. Esta investigación buscó evaluar su efectividad...
Autor Principal: | Cortés Moreno, Angela María |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/21473 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Análisis Contingencial es una alternativa de evaluación e intervención clínica consistente con los postulados del interconductismo y la teoría de la conducta de Ribes y López (1985). Es un intento por aplicar dicha psicología al campo de la clínica. Esta investigación buscó evaluar su efectividad para formular casos clínicos y para tomar decisiones terapéuticas. Para ello, se analizaron tres casos clínicos de usuarias del servicio de atención psicológica de la Universidad Javeriana. Los resultados muestran como a partir de esta metodología se analizaron los casos desde una perspectiva funcional y se tomaron decisiones clínicas que impactaron positivamente en la queja y bienestar de las usuarias. |
---|